UNA LLAVE SIMPLE PARA EVITA PROBLEMAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA UNVEILED

Una llave simple para Evita problemas al respirar con la boca abierta Unveiled

Una llave simple para Evita problemas al respirar con la boca abierta Unveiled

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un punto que suele ocasionar mucha disputa en el ámbito del campo del arte vocal: la respiración por la boca. Constituye un aspecto que varios discuten, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los casos, se vuelve fundamental para los cantantes. Se puede saber que tomar aire de esta modalidad deshidrata la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo trabajo, permitiendo que el aire inhalado ingrese y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este sistema natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal fuera realmente contraproducente. En escenarios cotidianas como ejercitarse, andar o aún al descansar, nuestro físico estaría obligado a cerrar automáticamente esta paso para prevenir afectaciones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la boca también puede perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un rol determinante en el cuidado de una voz en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la piel, requiere sostenerse en estados ideales mediante una idónea hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los vocalistas de carrera, se recomienda consumir al menos tres unidades de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie están aptos para conservarse en un nivel de dos litros cotidianos. También es indispensable evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del cuerpo contribuye a la pérdida de humedad de las pliegues vocales. Otro factor que puede dañar la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se reduce a un sencillo episodio de acidez eventual tras una alimentación abundante, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede afectar la película protectora de las cuerdas sonoras y menguar su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿en qué sentido es tan relevante la inhalación por la boca en el arte vocal? En canciones de tempo dinámico, basarse solamente de la respiración nasal puede causar un conflicto, ya que el momento de inspiración se ve mas info condicionado. En diferencia, al inhalar por la abertura bucal, el flujo de aire ingresa de manera más inmediata y veloz, eliminando cortes en la constancia de la cualidad vocal. Hay quienes defienden que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete preparado desarrolla la habilidad de regular este procedimiento para impedir rigideces superfluas.



En este medio, hay varios ejercicios elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la boca. Ejercitar la inhalación bucal no solo facilita ampliar la capacidad pulmonar, sino que también contribuye a manejar el caudal de oxígeno sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este punto.



Para iniciar, es productivo llevar a cabo un rutina concreto que haga posible tomar conciencia del acción del torso durante la respiración. Coloca una mano abierta sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando preservar el organismo estable, impidiendo acciones abruptos. La zona de arriba del cuerpo solo ha de accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como cota superior. Es importante bloquear tensar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las estructuras costales de manera inapropiada.



Existen muchas creencias erróneas sobre la respiración en el actividad cantada. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a fondo los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se apoya en la energía del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la disciplina varía basado en del estilo vocal. Un desacierto corriente es tratar de llevar al extremo el desplazamiento del región abdominal o las estructuras costales. El sistema corporal opera como un fuelle de aire, y si no se permite que el oxígeno fluya de modo espontáneo, no se consigue la tensión correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la situación física no es un obstáculo dominante: no es decisivo si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el sistema corporal funcione sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una pequeña pausa entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este hecho, coloca una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la sección baja, toma aire por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a manejar este punto de paso mejora enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del aire, se aconseja efectuar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, ventila otra vez, pero en cada iteración trata de agarrar menos aire y alargar la expulsión de aire cada vez más. Este método sirve a fortalecer el músculo diafragmático y a mejorar la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en poco tiempo.

Report this page